La Comunidad Terapéutica, Programa CUARTA OPCIÓN, tiene como objetivo principal la rehabilitación y la reinserción en la sociedad de personas adictas al consumo de drogas y alcohol. Para lo cual se ha diseñado un Programa que pueda cumplir con las expectativas de logro.
Cuando el abuso de sustancias opaca la esperanza, es difícil saber a dónde acudir por ayuda profesional. Es por esta cuestión que en Cuarta Opción estamos preparados para motivar, inspirar y apoyar en su lucha contra el consumo de drogas y lograr la rehabilitación para dar paso firme a una vida sana, ordenada y en sobriedad.
Para lograr ser un reconocido y eficaz centro de tratamiento de adicciones, hemos evolucionado por más de 25 años nuestro programa de rehabilitación para alcanzar la excelencia profesional. Nuestro staff terapéutico provee un excelente servicio motivado por el entendimiento en la materia de drogadependencia, la experiencia de trabajar durante años con adictos y la naturaleza humanitaria de brindar ayuda.
Nos basamos en la contención terapéutica para llegar a la raíz del problema mediante la terapia individual, la terapia grupal, las distintas actividades y talleres terapéuticos, así como también con la familia y círculos más cercanos del adicto. Entendemos muy bien que el paciente no es el único afectado por su adicción, por ello es que brindamos una asistencia integral.
Nuestro centro de rehabilitación está ubicado en Moreno, Buenos Aires (Zona Oeste) y disponemos de una locación para internaciones y una para tratamiento ambulatorio donde cientos de pacientes han alcanzado la recuperación y sostienen hasta hoy en día la sobriedad.
Al ingresar al programa de tratamiento de adicciones, iniciará un camino por distintas etapas de rehabilitación a medida que aprende a desarrollar una vida sana y en sobriedad.
En nuestro programa, el tratamiento es un proceso que dura toda la vida.
Cuando un paciente ingresa a nuestro establecimiento en búsqueda de ayuda profesional para tratar la problemática de adicción a las drogas o alcohol, inicia el primer proceso de desintoxicación, des-habituación y adaptación al programa de rehabilitación. Ya sea en nuestro centro para internaciones o en nuestro centro para tratamiento ambulatorio.
Durante los primeros momentos de la rehabilitación, seguramente el paciente experimente sentimientos ambivalentes acerca de dejar el consumo de forma permanente y probablemente piense que su problema de adicción no es tan grave como el de otros. La negación y la ambivalencia pueden ser sus peores enemigos.
Una vez que esté comprometido a continuar el tratamiento de rehabilitación, pasará a un proceso conocido como la abstinencia temprana. Este proceso puede ser muy difícil debido a varios factores, como los síntomas de abstinencia, el craving (deseo, necesidad) físico, dependencia psicológica y varios detonadores de tentaciones.
Es durante este proceso que tanto los operadores, los psicólogos y mismo los compañeros de tratamiento le ayudarán y enseñarán distintas herramientas para poder lidiar con estos factores y encarar un estilo de vida en sobriedad.
No alcanza sólo con sobrevivir a los episodios de abstinencia. Sin un trabajo terapéutico y una educación emocional y conductual, sobrevivir a la abstinencia sería aguantar hasta que ya no pueda más, lo que lo posiciona en situación de riesgo de recaer.
Es necesario internarse terapéuticamente en los distintos conflictos psicológicos, emocionales y conductuales que conducen su tendencia adictiva, la raíz del problema. En los diversos espacios terapéuticos guiados por profesionales, estos factores de conflicto emocional poco a poco irán saliendo a la luz, logrando que el adicto aprenda a exteriorizar todo aquello que lo ha atormentado durante tanto tiempo y por lo que acude al consumo de sustancias como método de evasión.
Al considerar que el paciente ha logrado superar de forma satisfactoria los distintos procesos propuestos por el programa, así como la adquisición y aplicación de las herramientas y conductas necesarias para sostener la sobriedad, el mismo ingresa en el proceso de re-inserción social. Progresivamente se reencuentra con la sociedad y comienza a aplicar fuera de la institución lo incorporado a lo largo del tiempo en tratamiento.
El objetivo no es únicamente sostener la sobriedad, tendrá las habilidades para vivir una vida sana, ser un mejor marido, un mejor padre, un mejor hijo, un miembro productivo de la sociedad, una persona responsable. La recuperación es mucho más que lograr la sobriedad, es aprender a vivir bien.
Fuimos a tratar de salvar a mi hermano y nos terminamos salvando todos. Armamos un vínculo familiar que no teníamos, nos...
Publicada por Tamara Nieves Agüero en Jueves, 2 de mayo de 2019
Donde lo que parece imposible se hace realidad... eternamente agradecidos... entras roto y te van armando de a poquito..: si tienen que pasar por este momento en la vida.. sin dudas este es el lugar! GRACIAS
Publicada por Rebeca Valdez en Domingo, 17 de febrero de 2019
recomiendo todo es un lugar maravilloso y la gente y los directores del lugar excelentes profesionales y más como personas
Publicada por Gusty Delli Santi en Martes, 5 de febrero de 2019
En nuestra sección de artículos, podrá encontrar información relacionada con las adicciones, la recuperación y los objetivos y conceptos que resaltan a nuestro centro de rehabilitación.
Quienes conozcan a alguien luchando contra la adicción, frecuentemente se preguntan cómo ayudar a un amigo o familiar adicto...
Como ayudar a un amigo o familiar adicto
Nadie automáticamente sabe cómo hablar con un adicto, o alguien viviendo una adicción...
Comunicandose con alguien que tiene una adicción
El tener a un miembro de la familia en rehabilitación significa que inevitablemente usted esté encarando o intentando lidiar con varias preocupaciones, preguntas y tal vez algunas ideas equivocadas de cómo funciona el tratamiento profesional...
Tener a un familiar en rehabilitación
Parece demasiado simple para ser verdad, pero el aceptar que la adicción es una enfermedad crónica y no una falla personal es clave para lograr una recuperación a largo plazo...
La importancia de la aceptación en la recuperación de adicciones
Una de las dificultades en reconocer el alcoholismo como una enfermedad es que su consumo está muy naturalizado y socialmente aceptado y promovido...
Reconociendo el alcoholismo como una enfermedad
Puede parecer que la recaída está muy lejos, pero la verdad es que si no estás atento y no te cuidas deja de ser un una posibilidad improbable. No olvidemos que la adicción es una enfermedad crónica!..
Sosteniendo la sobriedad
El Centro de Rehabilitación de drogas y alcohol Programa “Cuarta Opción” nace en 1995 con el objetivo de luchar contra aquello que quiere arrebatar las generaciones que son el futuro, en el cual están inmersos nuestros hijos.
El proyecto nace cuando Luis Alberto del Río, su director y fundador, ex adicto recuperado, -con una extensa experiencia en el tratamiento de personas drogadependientes por haberse desempeñado durante muchos años como coordinador general en el programa donde logró su recuperación- decide abrir un centro de rehabilitación para adictos y emprender esta lucha, junto con su esposa Laura Civitillo. Es así que, prácticamente de la nada, se dio inicio a esa idea, sin saber que años más tarde se convertiría en lo que es hoy en día.
Con el tiempo fue fundada la comunidad terapéutica cuyo nombre fue puesto por el primer grupo de padres de los internos, en el cual se buscó sintetizar todas las opciones de vida que tiene un adicto: Loco, Preso, Muerto o RECUPERADO. Nosotros optamos por la CUARTA.
A 25 años de su apertura, la vigencia y efectividad de este Programa de Tratamiento está aprobada, y aun así, se sigue buscando ampliar las fronteras.
Lo que comenzó con un pequeño grupo de jóvenes en rehabilitación, luchando y trabajando por un crecimiento, comprometidos con su tratamiento sumado a su identificación con el proyecto, hoy es una gran familia conformada por todos aquellos que, a partir de su paso por “Cuarta Opción”, deciden ser parte de ella.
Donde subimos con regularidad contenido, fotos, videos, testimonios, artículos y mucho más. Conozca las opiniones de quienes tienen o han tenido un familiar en tratamiento y mismo de los pacientes que han transitado su rehabilitación en nuestra institución.
Testimonio de una madre cuyo hijo lleva 10 años en sobriedad.-Testimonio de una madre cuyo hijo lleva 10 años en sobriedad, fiesta de recuperados en Cuarta Opción.-
Publicada por Cuarta Opcion en Viernes, 26 de julio de 2019
Contáctenos para recibir más información o concretar citas, estamos a su disposición.